¡Gracias!

Tu colaboración nos ayuda a proteger a muchos más jaguares.

El Jaguar

El jaguar (Panthera onca) es el felino más grande de América y un símbolo de poder en diversas culturas de la región. Su pelaje dorado con manchas en forma de roseta, únicas como huellas dactilares, no solo lo hace inconfundible, sino que también lo camufla en la selva, permitiéndole acechar a sus presas con sigilo. Como depredador tope, su presencia es fundamental para el equilibrio de los ecosistemas.

El Corredor del Jaguar es una iniciativa continental que busca mantener conectadas las poblaciones de esta especie desde Estados Unidos hasta Argentina, asegurando su movilidad a través de distintos hábitats. No se trata de que los jaguares se desplacen constantemente, sino de garantizar una conectividad viable entre sus territorios, evitando su aislamiento y reduciendo el riesgo de extinción.

En este contexto, Colombia es un eslabón clave, ya que enlaza Centroamérica con Suramérica. Dentro de este corredor, la Serranía de San Lucas es un punto crítico, pues representa la última gran área boscosa que conecta el Tapón del Darién con los Llanos Orientales y, finalmente, con la Amazonía.

Hoy, esta región está en grave peligro debido a la deforestación, lo que ha llevado a la pérdida de casi la mitad del hábitat del jaguar. Además, la caza furtiva y la comercialización de su piel en mercados internacionales han puesto a la especie en riesgo de extinción.

Ante esta amenaza, el médico veterinario Carlos Valderrama y Cristina Tingle, de la Fundación Colombiana Web Conserva, trabajan en la Serranía de San Lucas, conocida como el corazón del Corredor del Jaguar, para transformarla en una zona de conservación. Su innovador modelo busca integrar la protección del bosque, esencial para el jaguar, con el desarrollo económico y social de los caficultores de la región

Café Conserva

En lo profundo de la Serranía de San Lucas, donde los bosques respiran vida y late el corazón de los jaguares, nace Café Conserva: una apuesta por la sostenibilidad y la conservación. Este café no solo apoya la protección de especies icónicas como el Oso Andino, el Puma y el Jaguar, sino que también garantiza el sustento de familias caficultoras colombianas.

Cada grano de Café Conserva proviene de cultivos sostenibles manejados por caficultores comprometidos con la preservación del bosque. Al crecer bajo sombra y en armonía con la naturaleza, los cafetales contribuyen a la protección del hábitat, evitando la deforestación y garantizando una producción responsable.

Adquirir Café Conserva significa sumarte a un esfuerzo colectivo por conectar la biodiversidad de Centro y Sudamérica, garantizar la reproducción del jaguar y mantener el equilibrio ecológico de la región. Además, apoyas la educación ambiental de campesinos y niños, promoviendo una convivencia armoniosa entre las comunidades locales y la fauna silvestre.

Toma un sorbo, toma un segundo para actuar!

años operando
0
hectáreas de bosques
0
hectáreas de cafetales
0
familias beneficiadas
0
especies registradas
0

Nuestros Héroes

3

Carlos Valderrama

Médico Veterinario

Médico Veterinario de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) con Maestría en Salud de Animales Silvestres del Royal Veterinary College of London. Experto en resolución de conflictos entre humanos y animales, captura y transporte de fauna silvestre y control de tráfico de animales. Su enfoque principal es liderar estudios interdisciplinarios trabajando con grandes carnívoros como especies focales para encontrar un equilibrio entre la producción agrícola y la conservación de los ecosistemas. Ha trabajado principalmente con félidos, pero también con osos andinos. Se ha dedicado a temas de conservación por más de 15 años, pero sobre todo trabajando con fincas ganaderas. Con fincas agricolas productivas no había tenido experiencia antes, su proyecto piloto es el café en la Serranía de San Lucas.

4

Cristina Tingle

Web Conserva

Diseñadora Gráfica especializada en fotografía del Camberwell College of Art & Design de la Universidad de Artes en Londres, Reino Unido. Posteriormente trabajó en la revista Time Out como asistente de fotografía para varios fotógrafos en Londres. Como Coordinadora de proyectos de la Fundación Webconserva, en los últimos años ha estado al frente de distintos procesos en la Fundación que ayudan a la conservación del Jaguar con enfoque en la pedagogía desde el arte y el desarrollo sostenible en los territorios. Cristina lidera la estrategia del café “La Muralla del Jaguar” en la Serranía de San Lucas. Fue ella quien concibió la idea de dotar a la iniciativa de un enfoque económico, buscando mejorar la calidad del café y agregarle valor para una mejor comercialización. Su objetivo es proporcionar a las familias caficultoras un incentivo práctico para conservar el bosque, asegurando así un equilibrio sostenible en la región.

5

Martha Moreno

Caficultora

Doña Martha es una caficultora que continúa el legado dejado por su esposo y lidera la finca en compañía de su hijo, Arcadio Barajas Jr. Martha representa la resiliencia y determinación de las mujeres caficultoras que están al frente de fincas productivas. Como madre cabeza de la primera familia en unirse a la iniciativa de Café Conserva, demostrando que la sostenibilidad y la conservación pueden ir de la mano con el progreso de las comunidades caficultoras.

¿Quieres trabajar con nosotros?

Otras especies

Los jaguares no son la única especie en peligro a la que tenemos la posibilidad de ayudar. La pérdida de diversidad, junto con la contaminación, el calentamiento global y la inequidad, son los desafíos que hoy tenemos que enfrentar como humanidad. Descúbre qué otras especies puedes ayudar.