¡Gracias!
Tu colaboración nos ayuda a proteger a muchas más tortugas de mar.
Las Tortugas de Mar en Providencia
En Providencia, un rincón del Caribe colombiano, las tortugas marinas libran una lucha silenciosa por su supervivencia, amenazadas por la contaminación y la pesca ilegal. En respuesta, la comunidad raizal, junto con biólogos marinos y otros aliados, fundó The Providence and Ketlina Hawksbill Foundation, con el propósito de proteger a estas criaturas y su ecosistema. La fundación no es solo un proyecto de conservación, sino también un tejido humano que involucra a los guardianes de nidos, a los niños que aprenden a respetar el mar y a los ancianos que preservan el conocimiento ancestral. Este esfuerzo no solo busca salvar a las tortugas, sino también mantener viva una cosmovisión que honra la naturaleza y la conexión profunda entre la gente y su entorno.
Durante más de cien millones de años, las tortugas marinas han surcado los océanos del planeta, guiadas por corrientes invisibles y por mapas grabados en la memoria de su especie, regresando una y otra vez a las playas que las vieron nacer. Su ciclo es antiguo, casi ritual. De cada mil crías, solo una sobrevive. Y, aun así, han persistido, testigos silenciosos de la evolución del mundo.
Pero en las últimas décadas, algo ha cambiado. Donde antes el mar era un hogar, ahora hay plásticos flotando como medusas sin vida, redes sin rostro que cazan sin tregua, costas endurecidas por el cemento y el olvido. Las tortugas, emblemas de la paciencia y la resistencia, hoy caminan por una delgada línea hacia la extinción.
The Providence and Ketlina Hawksbill Foundation
En el corazón del Caribe colombiano, allí donde el arrecife aún respira y las montañas de coral emergen del mar como promesas antiguas, las islas de Providencia y Santa Catalina resisten. No solo en su paisaje, sino también en su gente. Fue allí donde un grupo de raizales —herederos de una lengua criolla y de un legado insular profundo— decidió actuar. Ya no podían imaginar un futuro sin el suave rastro de las tortugas en la arena ni sin la visión de un caparazón deslizándose entre las olas.
Junto a ellos llegaron aliados improbables: Juan Castellanos, administrador de empresas venido del interior del país, y los biólogos marinos Laura Rodríguez y Esteban Andrade, quienes vieron en estas islas no solo un ecosistema por salvar, sino también una comunidad viva dispuesta a sostener la memoria de la naturaleza. De esta alianza nació The Providence and Ketlina Hawksbill Foundation, cuyo nombre —en criollo— honra tanto a la cultura como a la criatura: el hawksbill o tortuga carey, símbolo de un mundo en equilibrio.
La fundación no es una oficina ni una campaña. Es un tejido humano: guardianes de nidos que recorren la playa al amanecer, niños que aprenden a nombrar al océano con respeto, ancianos que relatan cómo, en tiempos lejanos, las tortugas eran mensajeras del mar. Es ciencia, sí, pero también espiritualidad. Es el reconocimiento de que conservar una especie no es solo un acto técnico, sino un gesto de reverencia ante la vida.
Porque proteger a las tortugas marinas en Providencia no significa únicamente salvar una especie. Es sostener una cosmovisión. Es recordar que hay lugares en el mundo donde la naturaleza aún tiene voz, y donde la gente, si se lo propone, puede escucharla y responder con amor, conocimiento y acción.
Donde la tierra canta al mar: la esperanza de las tortugas en Providencia.
Nuestros Héroes

Juan Esteban Castellanos
Fundación Providence and Ketlina Huxbill
Juan Esteban Castellanos, administrador de empresas, es cofundador de la Fundación Providence and Ketlina Huxbill, dedicada a la protección de las tortugas marinas en las islas de Providencia y Santa Catalina, Archipiélago de San Andrés, Colombia. La organización impulsa el turismo científico y la conservación, trabajando para preservar estas especies en peligro crítico a través de la educación y el conocimiento ancestral de la comunidad local. Además, Castellanos ha participado en proyectos de investigación para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas marinos en la región.

Leónidas Felipe Cabezas
Felipe Diving Center
Leónidas Felipe Cabezas, conocido como Felipe Cabeza, es un destacado instructor de buceo y propietario del Felipe Diving Center en la isla de Providencia, Colombia. Desde 2003, su centro combina profesionalismo y excelencia técnica con un profundo vínculo con el ecosistema local, especialmente la Barrera Coralina del Seaflower, reconocida como reserva de biósfera por la UNESCO. Además, Felipe es un líder comunitario y cofundador de la Fundación Providence and Ketlina Huxbill, dedicada a proteger las tortugas marinas y promover la sostenibilidad en la región, integrando el conocimiento ancestral raizal con modernas iniciativas de conservación.

Laura Rodríguez
Fundación Providence and Ketlina Huxbill
Laura Rodríguez, bióloga marina egresada de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, es una investigadora especializada en conservación marina. A lo largo de su carrera, ha destacado por su trabajo en la evaluación del cultivo de algas rojas en Providencia, demostrando un firme compromiso con la biodiversidad del Caribe colombiano. Actualmente, integra la Fundación Providence and Ketlina Huxbill, donde desempeña un papel clave en la conservación de especies marinas en peligro. Laura combina su experiencia académica y práctica para proteger hábitats vulnerables y fomentar proyectos sostenibles en la región.

Esteban Andrade
Fundación Providence and Ketlina Huxbill
Esteban Andrade, biólogo marino egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá, cuenta con una sólida formación en conservación marina. A lo largo de su carrera, ha participado en destacadas iniciativas de preservación, como el proyecto ProCTM en Santa Marta, donde colaboró en la protección y estudio de tortugas marinas en el Caribe colombiano. Actualmente, en la Fundación Providence and Ketlina Huxbill en la isla de Providencia, Andrade aplica su experiencia para liderar esfuerzos de conservación, protegiendo especies marinas en peligro y sus hábitats.
Otras especies
Las tortugas de mar no son la única especie en peligro a la que tenemos la posibilidad de ayudar. La pérdida de diversidad, junto con la contaminación, el calentamiento global y la inequidad, son los desafíos que hoy tenemos que enfrentar como humanidad. Descúbre qué otras especies puedes ayudar.
Aliados


























